EL DISCURSO
- Su función principal es persuadir, es decir, convencer de aceptar ciertas posturas o ideologías a conveniencia; la palabra acompañada de gestos es la principal herramienta.. persuasivo o connotativo, si el propósito es influir en el receptor; metalingüístico, si está en función del código; de contacto, si está centrado en establecer comunicación con el receptor; y poético, si el mensaje se representa como signo artístico.
- Tipos De Discursos 1. Científicos: Comunicación de contenidos científicos por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa.Para dichos contenidos, el discurso científico usa una especializada.
2. Estética: Se preocupa, principalmente, por la forma trabajada del lenguaje y el contenido del mensaje, todo con el fin de alcanzar el grado máximo de profundidad en su transmisión. Esto es aplicado al arte según algunos autores como Pierre Bourdieu (1995), donde señala que el arte tiene una posición en el ámbito social, al comunicar un mensaje mediante símbolos con el público.
3. Religioso: Tiende a darse a través de relatos y comparaciones que manifiestan experiencias y se establece, por un lado, a partir de la teología, y por otro, mediante elementos rituales fundamentados principalmente en la palabra.
4. Educativo: Se centra en la transmisión de conocimientos, este tipo de discurso tiende a volverse autoritario.
5. Histórico: Se preocupa por dar a conocer eventos ocurridos a través del tiempo (pasados o recientes), y generalmente en este tipo de discurso existe algún personaje al cual se reconoce (héroe histórico).
6. Político: Este tipo de discurso se da, comúnmente, para asumir algún cargo de poder. Su función es argumentar puntos de vista ante un público determinado, todo con el fin de intervenir en ellos y convencer.
7.Lenguaje hablado: Codificado por el hablante (conversación).
8. Lenguaje escrito: Codificado por el que escribe(carta).
9. Lenguaje oralizado: Escrito que es hablado (lectura en voz alta).
10. Lenguaje transitivo: Hablado que es escrito (toma de nota) .
Persigue convencer a los receptores de que consuman un producto o un servicio determinado. Por ejemplo:
¡No te pierdas las nuevas ofertas en botas y botines para el invierno! La mejor calidad, al mejor precio, sólo en nuestras tiendas Carpincho. ¡100% materia prima y mano de obra nacionales!
- Una obra literaria (estético)
Aborda una temática cualquiera con fines estéticos, ya sea un ensayo, un poema o una narración, haciendo énfasis en la manera de usar el lenguaje escrito.
Pablo Neruda – ‘A mis obligaciones’
Cumpliendo con mi oficio
piedra con piedra, pluma a pluma,
pasa el invierno y deja sitios
abandonados,
habitaciones muertas:
yo trabajo y trabajo,
debo substituir
tantos olvidos,
llenar de pan las tinieblas,
fundar otra vez la esperanza.
Comentarios
Publicar un comentario